miércoles, 20 de octubre de 2010

Para Entender Al Actual Atotonilco El Alto, Jalisco; México. parte III

Leer (Para Entender Al Actual Atotonilco El Alto, Jalisco; México. parte I y II)

  Por Sadim

 Resumiendo, que uno de los periodos de la historia de Atotonilco El Alto, Jalisco; México. la etapa casiquil denominada de la transición, se identifica como la incursión de grupos económicos, al poder político, para obtener el poder y el predominio y hegemonía en todas las actividades productivas, sociales, culturales; con claras tendencias elitistas, que desplazaron de las estructuras gubernamentales a empleados, y achichincles al servicio de los casiques clásicos; es decir, que en el periodo clásico, los casiques no aparecían en cargos publicos, sino que los manejaban y ponían a sus sirvientes, para tener el control de las oficinas publicas y del poder; sin embargo en el periodo elitista, el casiquismo mostró rasgos nuevos, el de colocar en las oficinas y dependencias publicas del gobierno y estructuras del partido revolucionario institucional,  directamente a miembros de los grupos de poder económico, como una muestra de su prominencia, superioridad, y hegemonía casiquil y clasista, quienes compraron las candidaturas a través de entenados priistas conocedores de las cloacas partidistas estatales, mismos que les enseñaron el camino para acceder a golpes de billetazos al poder; mientras este grupo se exhibía vulgarmente como los nuevos casiques, y mantenían sus conflictos grupales; nuevos grupos de poder, tanto económicos, clasistas y de los pocos reductos que quedaban del casiquismo clásico, se reunían, conciliaban, coincidían  y se agrupaban para acceder al poder político, y de ahí a tener el total control de todas las actividades productivas de el municipio; y toda vez de que como ya lo había demostrado el grupo casiquil de transición, se podía acceder a dicho control a través de el partido político hegemónico en este lugar; así como las nuevas formas y usos para llegar al poder; es así como a finales de la décadas de los ochentas (año de nuestro señor chupacabras,  upssss) que un nuevo grupo casiquil aparece a la luz, autodenominado (las Burras o los Burros), mismos que utilizaron como punta de lanza e imagen, a uno de sus mas adelantados miembros, para acceder al poder, (este miembro de ser un simple empleado de uno de los casiques buenos, fue ascendiendo de nivel social y económico, dado que los casiques clasicos lo utilizaron como prestanombres o como un medio para hacer jugozos negocios, que al transcurso del tiempo tambien le beneficiaron a el); grupo economico que utilizo como bandera, las nuevas ideas políticas que a nivel nacional estaban aplicando a finales de el mandato del gris Miguel de la Madrid, y al iniciar el suyo el inombrable Salinas de Gortarí,  siendo su principal filón ideológico el neoliberalismo económico y la globlalización, como ideas renovadoras que traerían crecimiento económico al país y a las regiones (sic), teniendo como características propias, la aplicación mixta de miembros afines del clan de las burras, y a su vez de empleados o prestadores de servicios, en su mayoría profesionistas, que los ayudaron a apuntalar en cada área estrategica su predominio y defensa, los que recibieron como pago, el nombramiento y ocupación de puestos en las oficinas y dependencias publicas y partidistas; era común ver en las oficinas publicas a las esposas de los miembros del grupo casiquil, atendiendo "Cuidando" los intereses, como cuando cuidaban esas mismas los negocios, comercios o empresas familiares, (al pie del cañon) para asegurarse del control absoluto del gobierno, y de que no salieran de dichas oficinas información relevante, dado que dicha informaci´ñon siempre fue utilizada para beneficiar únicamente al grupo, aun a que fueran apoyos para grupos determinados para la sociedad, su razgo característico fue la depredación, el predominio del grupo en cada una de las ramas productivas del municipio, a través de su representante mas avanzado, y que era su presidente municipal, no se movía nada, sin que no se diera la orden de hacerlo, de aprobar tramites administrativos, que significaran, instalación de empresas foráneas, proyectos productivos, apoyos agrícolas o ganaderos, comercios, negocios o prestación de servicios, lo que fue llevando a el obstruir a casi toda la sociedad atotonilquense, obstruyendo tramites, utilizando información clasificada, para garantizar su predominio y hegemonía, en la política, en la economía, finanzas, y en la estructuras productivas y sociales; dicho predominio origino desde los años ochentas, que poco a poco se fuera degradando las cadenas productivas, y de una equitativa distribución de la riqueza, afectando principalmente a los profesionistas independientes, médicos, ingenieros, abogados, sicólogos, contadores, etc, también se vio afectado el comercio, y poco a poco fue menguando el poder adquisitivo de la población, y por ende la entrada de dinero a los hogares, empezándose a notar el deterioro físico y material de la Ciudad, de las calles, de las casas, de los caminos; escuelas, y lugares publicos; a tal grado que se empezaron a cerrar negocios, y las pocas empresas huyeron del lugar -verduras del valle-, así como la fuga masiva de atotonilquenses que pararon en todas las zonas del país, pero principalmente llegaron a los Estados Unidos de América, que en su gran mayoría ya no quieren regresar al terruño; fue de tal magnitud el férreo control del grupo casiquil depredador, que el mismo miembro gobernó 4 veces el municipio, alternando claro esta, un periodo de gobierno, por otro de descanso, -si hubiera existido la reelección este de seguro se los viera aventado de filón,- solo, un periodo, un empleado del grupo, llego a ocupar la presidencia municipal usando como beneficio político la muerte de un hijo de un rico hombre cabeza de una prominente y respetada familia atotonilquense, (el gris señor de los ferraris y de las casas en Guadalajara), otros razgo característico de ese grupo casiquil depredador, fue la impunidad, se protegía a sus miembros que cometía algún acto ilegal, en los juicios civiles, mercantiles o penales, se les protegías y se les beneficiaba desde los juzgados obstruyendo a los contrarios;  la permisividad, se aplico en Atotonilco, como una manera de mantener un control social, especialmente a la clase media y media alta, que trataba de imitar el comportamiento o conductas de el grupo casiquil allegado al poder, como una manera de sentirse importante, o para presumir una posición social inexistente; y la compra de conciencias y de autoridades judiciales, políticas, de procuración de justicia, coptandolos y envileciéndolos con todo tipo de halagos y regalos, siendo muy famosas las comidas de los miércoles donde asistían sus miembros e invitados, siendo muy asediadas por los advenedizos y por 2 o 3 personas que buscaban los favores o escalar social o economicamente. incluso, dicho grupo contaba con un amplio grupo de agitadores y corifeos, parlanchines que cantaban a los cuatro vientos las grandezas de los patrones y los dueños del poder, al grado tal que aprobaban y se carcajeaban de las andanzas y tranzas del amo y señor de atotonilco, y a su vez de que descalificaban y se burlaban de contrarios de los casiques, bufones, que servían para parapetar en la opinión publica a la cabeza de grupo, es decir al presidente municipal como el mas grande bienhechor de el municipio, cuando solo se dedico a depredar y destruir la cadena productiva de nuestro terruño; incluso se llego a hacer linchamientos mediaticos de lideres políticos y sociales, al grado tal que se les considero como endemoniados; mientras a el presidente se le permitio todo, hacer, destruir, tirar casas, arboles, cosntruir obras innecesarias, hacer jugosos negocios, y mas; mientras el nivel educativo fue callendo, al grado tal que actual mente se tiene un nivel de 5 quinto año de primaria, no obstante a que en atotonilco existen escuelas de nivel medio y superior; el nivel cultural y el arte se perdió; pero donde se afecto principalmente fue la vida social y comunitaria, la descomposición social se fue dando gradualmente, conforme iba creciendo la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la marginación, el desempleo, el cierre de los comercios familiares, fue notorio el incremento de los divorcios, del aumento de los delitos, de el deterioro de las finanzas personales, que se empezó a palpar en la sociedad un nivel de egoísmo, de rencor y de odio, ya que los insultos y agreciones se masificaron, incluso por cuestiones de transito, o por una marcada falta de cuidado y de seguridad publica, siendo actualmente nula la labor de la policía y de transito, toda vez de que sirven únicamente para meter borrachos a la cárcel, y para levantar folios de infracciones por pasarse del limite del tiempo en los lugares publicos del centro de la ciudad; la depredación que usaron para obtener el botín económico, el control y dominio casiquil, se convirtió en canibalismo propio, ya que en un principio los ricos miembros del grupo casiquil depredador, realizaban una especie de baquita (es decir ponían una cierta cantidad de dinero para hacer un jugoso negocio, y su miembro mas adelantado era el que realizaba y finiquitaba el negocio) a tal grado que fue creciendo su fortuna y poder, sin embargo, llego un momento en que su líder o avanzado, se envileció tanto, que empezó a quedarse con el dinero de los ricos que lo apoyaron, a muchos los dejo en la calle; hoy este individuo es uno de los hombres mas ricos de la región, y usa su poder económico y casiquil para insidir en todo tipo de actividad económica de la región, aunque uso el pri, se identifica con los jefes políticos del panismo jalicience y nacional; en este periodo es notorio y acrecentado el desaliento de la sociedad pensante, ya que la apatía, la falta de formación cívica, política y cultural de la sociedad y pueblo atotonilquese, que el grupo casiquil depredador, elevo a la máxima potencia el capitalismo salvaje y depredador, de las políticas neoliberales instauradas por el chupacabras salinas de Gortarí, por lo cual se puede definir a este periodo como al neoliberal y depredador casiquismo chupacabrezco de Atotonilco el alto, Jalisco; y lo que queda de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com