II
PLATON
Nació en Atenas, Grecia, en el año 427 A. C. pertenecio a una noble familia, se vio desde el principio introducido a la vida pública y cultural de la ciudad. fue su afán constante imprimir forma al mundo y a la vida, y por ello intervino en asuntos públicos; Asqueado de la realidad política se dedico a la filosofía, que vio como el unico camino hacia el bien y la verdad,
viajo por Egipto y Cirene. Estuvo en la corte de Dionisio I Tirano de Siracusa; Fue vendido como esclavo en la plaza publica de Egina; Fundo la Academia, y se consagro a su actividad literaria y docente, muere en 347 a. c. Entre sus obras se encuentran: La República, Las Leyes, y Los Dialogos.
viajo por Egipto y Cirene. Estuvo en la corte de Dionisio I Tirano de Siracusa; Fue vendido como esclavo en la plaza publica de Egina; Fundo la Academia, y se consagro a su actividad literaria y docente, muere en 347 a. c. Entre sus obras se encuentran: La República, Las Leyes, y Los Dialogos.
Pensamiento Político de Platon
El problema político es, tratado crudamente por este, pero siempre coherente con sus premisas idealistas, lo que termino siendo de este una concepción irreal y útopica:
Según Platón, el Estado perfectamente constituido debe artícularse en una triplicidad de grupos y de funciones; debe haber artesanos, guerreros y filósofos, a los primeros les compete el incremente material de la ciudad, trabajo, comercio, agricultura, a los segundos compete la defenza de la ciudad, a los filósofos, la Dirección, la legislación y el gobierno. Por lo tanto, el estado en que se realice la perfección del equilibrio de los diversos elementos sera el perfecto, realizador de la justicia; y como cada parte del individuo esta subordinada al bien del estado.
Platón es un seguidor del "Absolutismo" de estado, su concepción absolutista, la formula de una manera extremista, y paradojica, que deprime y anula la personalidad de los individuos; sí el individuo es para el estado, este le impondrá lo que mejor concurra a la propia consevación y exaltación.
Uno de los aspectos de la sociedad, es que es intimamente corrosiva del bienestar del estatal, la contienda y competición de los ciudadanos no favorece directamente al estado, por lo tanto es perdida para este, por lo tanto es necesario quitar del medio la fuente de contiendas y egoísmos, toda propiedad y toda finalidad individual; todo debera ser igual y común, concebido y regulado por el estado: casa, alimentos vestido, y ni siquiera la mujer o el hijo sera del marido o el padre; todos y todas de ninguno, sino del estado, que de este modo dominará único y absoluto en las mentes en el corazón, en la vida de los ciudadanos.
La doctrina política de Platón es ciertamente una construcción rigurisa, pero útopica, que se apoya toda ella, en una deficiencia fundamental: en torno a la naturaleza y personalidad humana, en cuyo aspecto, el filósofo, había tenido, otras discertaciones mas profundas.
El Estado
1.- Derecho natural: para entender bien lo del estado de Platón, es necesario ver las teorías de otros autores, como Thomas Hobbes y Juan Jacobo Rosseau; Thomas Hobbes, (inglés) dice que el estado primitivo vivio individualmente siguiendo sus inclinaciones, o sea bellum omnium contra omnes , según Hobbes, lo escencial del hombre es la rapiña, deseo de apoderarse de todo y decia: Homo, Homini, Lupus. Con el tiempo los egoistas, los hombres y eligieron una autoridad, y así la "sociedad civil" fue un pacto que hicieron libremente, pero lo hicieron para defender los egoistas sus intereses. Juan Cacobo Rosseau, (frances) nacido en Ginebra, igualmente hablo del estado primitivo, pero este dijo que era un estado paradisicaco, todos los hombres eran buenos, pero se les ocurrio cierto día unirse y así comenzo la desgracia del hombre porque esta unión mermó las capacidades del hombre hasta afeminarlo, siendo esta sociedad destructora de la naturaleza humana y para que no haya sociedad, hay que volver al estado primitivo; Rosseau, escribio un libro "Emilio" donde da normas para la educación de los hijos, lo escribio por su hijo Emilio, que lo interno en una correccional.
Otra teoría acerca del estado lo tenemos en los sofistas
El estado es el encargado de copiar la armonia que existe en el mundo de las ideas, en este mundo sencible.
Tiene púes Platón, un altisimo concepto del estado y por ello se le llama "el Padre del Derecho Natural"
Las Clases Sociales

Para la Parte irrasible del alma, corresponde los guerreros, , cuyo cometido es: guardar el orden interno en la República y defender de enemigos externos.

Reglas para escoger a los Reyes filósofos:
1.- estos se deben escoger, entre los mejores guerreros que tengan entre 20 a 30 años, estos son instruidos en filosofía durante 5 años, lo mismo que en Matemáticas, Arte, Didáctica, etc., despúes gobiernan durante 15 años, y hacia los 50 años se retiran a seguir estudiando y ser consejeros.
2.- Educación en la Juventud, Platón le da todo el derecho de educación al estado y dice que este ha de reglamentar todo: Musica, Artes, dicactica, etc., en cuanto a la educación fisica señala, hay que endurecer y curtir a la juventud con ejercicio, continencia, poco recurso medico y moderación en el comer. a los debiles enfermos, se les debe liberar de engendrar, para que no haya raza debil.

Frecuentemente se ha dicho que Platón es precursor del comunismo, pero si proposición no es comunismo, por 2 razones:
I.- Porque no la propone para todos los hombres, sino para 2 clases sociales: Gobernantes y Guerreros.
II.- Porque no niega el derecho de la propiedad privada y familia como lo hace el comiçunismo, sino que las suprime por razones practicas a saber: para servicio exclusivo del Estado o Comunidad, por el contrario el comunismo dice que la propiedad privada es intrinsecamente mala.
4.- Formas de Gobierno
El Estado ideal de Platón, es la Aristocracia, es decir el gobierno de los mas dotados intelectualmente, o sea de los mejores.
La formas posibles del gobierno:
a) Monarquía.- Gobierno de uno sólo, el mas sabio.

c) Timocracia.- El gobierno de los guerrreros, hombres practicos y ambiciosos, buenos para la guerra, pero no para dirigir un estado, en tiempo de paz.
d) Oligarquía.- Gobierno de pocos, en sentido estricto, pero en realidad es el gobierno de los ricos acaudalados.
e) Democracia.- Gobierno del pueblo: es una forma de gobierno de las mas inferiores, porque el pueblo es incapaz de regirse por el orden o la sabiduría y se rige por el capricho, por lo que la multitud del pueblo es ignorante.
f) Tiranía.- Gobierno de un despota, que es la peor forma de gobierno.
Para Platón, La democracia, era el camino natural para llegar a la Tiranía, porque esta forma un caos, luego surge en medio de ese caos un lider salvador, el cual se entrega a la multitud confiada en él, este lider, lo que hace es arropar al pueblo pero luego, se engríe con el mando y finalmente comienza a reinar despoticamente y así se tienen al tirano.
5.- Estado de Derecho y no de Fuerza.

El Estado platonico es una utopía, deseo irrealizable, cosa imposible de realizar, porque para esa realización, sería necesario que los hombres conocieran perfectamente el orden (mundo) ideal y que una vez conocida quicieran ajustarse a él; aunque mas bien que una utopía, es un ideal al cual debe tender, segun Platón.
Ver el la pagina: Politica e Ideas Políticas:
http://atotovive.blogspot.com/p/politica-e-ideas-politicas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com