Doctrinas que mas han influido a través de la historia en la política (esta serie es un tratado de Politica, mas no de religión)
El Cristianismo, es antes que nada una religión, No es un sistema político, ni económico, ni social, pero a través de la historia, desde su nacimiento, el cristianismo ha sido utilizado por gran cantidad de grupos sociales, para influir o tener aceptación de los millones de creyentes en el mundo (especialmente por los grupos conservadores, de extrema derecha y facistas del mundo occidental: para controlar y manipular la voluntad de los creyentes); siendo así, que es
innegable la influencia de esta creencia religiosa a través de la historia y sobre todo, en el desarrollo del mundo, ya que ha repercutido en el pensamiento político de muchos pueblos.
Hay que dejar muy en claro, que si en nombre de cristo, a través de la historia, algunos gobernantes han cometido atropellos y atrocidades, o han oprimido, o esplotado al pueblo, cabe señalar que de ninguna manera deben ser atribuidos al contenido propio del cristianismo, sino que en todas estos casos, se debieron del verdadero objetivo de la religión cristiana.
El Pensamiento de cristo se conpendia básicamente en la tradición, en los escritos que forman el nuevo testamento difundido principalmente por los 12 apóstoles ( Pedro, Juan, Santiago el Mayor, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Tomás, Simón, y Matías.
Los Libros que forman el nuevo Testamento son:
4 Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
21 Epistolas: 13 Pablo, 3 Pedro, 13 Juan, Hebreos, Santiago, Judas Tadeo.
Hechos de los Apóstoles: Lucas.
Apocalipsis: Juan.
AMBIENTE POLITICO EN TIEMPOS DE JESUCRISTO.


Son muy complejos los motivos político-religiosos que ocacionaron eso0s motines, la base de ellos, es que existían un trasfondo de fe en un a elección divina del pueblo Hebreo, de radicalismo exasperado y desiluciones nacionalistas. Desde que se desmorono catastroficamente el reino construido por David y Salomón, Palestina no había logrado recuperar la paz, desde el recuerdo de un pasado idealizado y un presente humillante, germino en los ánimos la tensión hacia un futuro mejor, que (apoyandose) en las palabras de los antiguos profetas de Israel dio a dio a la humanidad una gran lección de esperanza, por parte de ese movimiento de ideas conocido como Mesiánico, se esperaban tiempos nuevos en los cuales dios habría reinado sobre su nación santa, después de purificarla de todo contacto profano. La confrontación con una realidad en evidente contraste con esos ideales creo el drama, Los sobrevivientes de esa nación acabaron por sentir el deber de tomar las armas y derramar la sangre para defender la propia libertad espiritual , pero no lograron los fines que se proponían.
En los Tiempos de Jesús, los espíritus religiosos y la élite nacional nacional se hallaban divididos en partidos cuyo origen y rivalidad dependian de la diferente postura frente a la situación de derrota; por una parte, se encontraban los Saduceos, constituían la casta cerrada y autócrata de los sacerdotes del templo de Jerusalén, negados a toda esperanza y a cualquier novedad, conservadores tanto en lo político como en lo religioso, solidarios con los Romanos que ocupaban la nación, colaboracionistas, que en los cargos oficiales encontraban la mejor garantía de conservar sus privilegios, con diferentes matices, los Herodianos también pertenecían a este grupo, a los que llamaremos la "Derecha Reaccionaria".
También se encontraban los la secta de los Escenios, que vivían en la ribera occidental del Mar Muerto, probablemente hay que realcionarlos con la parte vital del Sacerdocio en Jerusalén, no convalidaron el cobarde consentimiento de sus colegas saduceos, abandonaron el templo, en señal de protesta, y se retiraron al desierto a vivir en una comunidad orgullosa de su independencia: Tenían a sus propios jefes y observaban la pobreza y el celibato , conservando en su interior la esperanza en aquel que habría de llegar y que, tras un conbate definitivo, separaría a los hijos de las tinieblas de los hijos de la luz.

Desde el punto de vista Político, los Fariseos no podían aceptar la dominación romana, ya que estaban profundamente embebido en el idealismo mesiánico, de hecho creían que en breve tiempo aunque no por intervención humanas, sino divina, iban a realizarse las promesas de los profetas , que el enemigo iba a ser vencido, que la tierra santa iba a ser purificada y que el mesías iba a inaugurar su reino de paz y prosperidad, mientras tanto , dentro de ellos mismos fue surgiendo poco a poco, el ala extremista de los Zelote que asumiendo la idea mesiánica y en el descontento popular, tubieron una calurosa acogida entre la población rural de las aldeas de Galilea, compremetiendo después a toda la Judea en un levantamiento contra Roma, lo cual se pago con la destrucción del Templo y de la misma Jerusalén; su brutal apego s la libertad convirtió a los Zelote en nacionalistas intransigentes, ansiosos de apresurar la intervención divina mediante la propia acción, violenta e irresponsable, que iba desde el homicidio privado y vocacional de presuntos enemigos hasta la rebelión armada en contra del odiado extranjero.

A orillas del Jordán, también había otro grupo que cabe recordar a Los Bautistas que predicaban la renovación interior como la mejor preparación para la venida del Mesías libertador e invitaban a los presentes a sumergirse en las aguas del río a fin de realizar un bautismo de penitencia que los iba a purificar.
Con todo lo anterior queda demostrado que Jesús comenzó su misión en un mundo de agitación, sacudido por la idea de que algo nuevo estaba por suceder, Los Evangelios nos dicen que, de entre los primeros que lo siguieron, el escogió a doce personas para que siempre estuvieran con el, dos de ellos (Judas Tadeo y Santiago) pertenecían a la misma familia de Jesús.

Aunque quedan otras hipótesis que, si las insertamos en el conjunto de otros episodios evangelicos , nos ayuden a entender a los Apóstoles, a los Fariseos, a los Saduceos, al pueblo y toda vía mas a los Zelote, -que su mesianismo era un movimiento sin armas y sin intervenciones estrepitosas por parte de dios. Una equivocada interpretación de sus palabras estubo siempre a la orden del día, durante toda su vida, conduciéndolo finalmente a la muerte en la "Cruz", condenado por los Romanos como Mesías "Rey de los Judíos", en lugar de Barrabas, quien era Zelote y homicida.
ver la pagina: Politica e ideas políticas:
http://atotovive.blogspot.com/p/politica-e-ideas-politicas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com