ublicado: 07 mar 2012 | 03:04 MSK
Última actualización: 07 mar 2012 | 04:27 MSK
Seis miembros de Anonymous fueron inculpados en EE. UU. este martes,  pero el colectivo de piratas informáticos no lo considera un golpe  serio.
Los cargos de cometer ciberataques en perjuicio de instituciones  públicas y compañías privadas fueron presentados en la corte del  Distrito Sur de Nueva York contra dos ciudadanos británicos, dos  irlandeses y dos estadounidenses.
Según la Fiscalía, los acusados se declararon culpables y se enfrentan a penas de 10 a 125 años de cárcel.
Aun así, lo ocurrido apenas afectará la estructura de Anonymous.  El grupo escribió un mensaje subido en su presunta cuenta en Twitter:  “Anonymous es una hidra que si tiene una cabeza cortada hace crecer dos  nuevas”.
Colaboración con la justicia 
Entre los acusados está Héctor Xavier Monsegur, el supuesto líder del  colectivo de 'hackers' LulzSec, quien durante meses colaboró con las  autoridades para que éstas pudieran presentar cargos contra los detenidos.
Según la Fiscalía, Monsegur, también conocido como ‘Sabu’, admitió en  agosto del 2011 haber atacado la compañía japonesa Sony, la cadena de  televisión Fox, la empresa especializada en ciberseguridad HBGary y  firmas como PayPal o Mastercard.
El colaborador ha provocado la ira de los simpatizantes de Anonymous.  En redes sociales como Twitter y Facebook se pueden leer muchos  comentarios negativos dirigidos contra ‘Sabu’.
Otros acusados
El testimonio de ‘Sabu’ permitió a los investigadores de Estados  Unidos, Reino Unido e Irlanda dar con el resto de sospechosos: los  británicos Ryan Ackroyd y Jake David, los irlandeses Darren Martyn y  Donncha O'Cearrbhail y el estadounidense Jeremy Hammond, todos ya  detenidos en sus países de origen.
Hammond fue arrestado el lunes en Chicago (Illinois) y las autoridades  creen que fue él quien estuvo detrás del ataque del pasado diciembre  contra Stratfor, del que supuestamente robaron más de cinco millones de  correos electrónicos.
Esos emails luego fueron entregados por Anonymous al portal WikiLeaks,  que a finales de febrero empezó a divulgar el contenido de los mensajes  para denunciar las presuntas "actividades corruptas" de Stratfor, que  trabaja para gobiernos y empresas de todo el mundo.
Monsegur, Ackroyd, Davis y Martin establecieron en mayo del 2011  LulzSec, un grupo de 'hackers' asociado a Anonymous, que meses después  empezó una campaña de acoso contra las páginas web de varias agencias  federales de EE. UU. como la CIA o el FBI.
Luego colgó noticias falsas en medios como el diario 'The Sun', de  Rupert Murdoch, de donde también sustrajo las direcciones de correo  electrónico de decenas de miles de suscriptores, y aseguró haber  obtenido un giga de documentos secretos de la OTAN.
Monsegur, de 28 años, se enfrenta a una pena máxima de 125 años de  cárcel, mientras el resto de los acusados pueden ser condenados a entre  10 y 20 años de prisión, según la Fiscalía.
Nuevo campo de batalla
El periodista Eladio José Armesto opina en los últimos tiempos Internet  está convirtiéndose en un nuevo campo de batalla entre los activistas y  las fuerzas de seguridad, donde el gobierno tiene más recursos para  ejercer la presión y ganar la lucha. 
“Obviamente es una lucha peligrosa y los gobiernos tienen de su parte todos los recursos económicos, financieros y de información necesarios para poder combatir a esta personas”, argumenta Armesto, quien es vicedecano del Colegio de Periodistas Cubano-Americanos.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37165.html
“Obviamente es una lucha peligrosa y los gobiernos tienen de su parte todos los recursos económicos, financieros y de información necesarios para poder combatir a esta personas”, argumenta Armesto, quien es vicedecano del Colegio de Periodistas Cubano-Americanos.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37165.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com