Última actualización: 07 mar 2012 | 15:30 MSK
Cuando Anonymous  ataca, no se escucha el sonido de los disparos porque su campo de  batalla es Internet, pero la lucha no es menos dura por eso. Las páginas  web de la CIA, el FBI y Scotland Yard, los sitios del Senado estadounidense, varios gobiernos y distintas corporaciones han conocido las embestidas del enigmático grupo de hackers.
Hay quienes aseguran que esos 'ciberataques' afectan más de lo que  ayudan y son ilegales, los propios piratas informáticos sostienen que  sacar la verdad a la luz no es delito. RT charló con un 'anonymous' para conocer la actitud de los hackers.
"El verdadero delito es no escuchar al pueblo"
"Clasificar nuestras operaciones (que no son más que simples protestas  pacíficas) como delito es jugar con las palabras para intentar crear  enemigos donde no los hay. El verdadero delito es no escuchar al pueblo y sus justas demandas. Eso sí es inmoral y daña", dijo el hacker.
"Si en tu país te intentas manifestar, vas a la cárcel. En cambio,  nosotros damos mensajes al gobierno porque es un medio de protesta con  el que no nos pueden agarrar fácilmente", explica un ex miembro de  Anonymous.
Pero la Interpol no  comparte esta opinión y acusa a los hackers de 'cibersabotajes' contra  instituciones públicas, piratería informática y también de publicar  información confidencial. En EE. UU. incluso los pueden equiparar con  terroristas. "El peligro del terrorismo cibernético puede superar al  peligro del terrorismo convencional en un futuro ya previsible", dice el  director de FBI, Robert Mueller.
  Las estrategias de combate 
Por un lado, "los Gobiernos tienen de su parte todos los recursos  económicos, financieros y de información para combatir a los hackers",  según Eladio José Armesto, vicedecano del Colegio de Periodistas  Cubano-Americanos. Pero, Anonymous tiene ventajas porque no tienen  jerarquías ni cabecillas, no tienen rostros, ni una agenda definida, ni  tampoco sedes. Por eso, si la Policía arresta a algún 'ciberpirata', los demás no se sienten en peligro y solo planean más y más ataques porque se está atrapando solo a unas 'células' de toda una legión de hackers.
Pero tampoco todos los miembros de Anonymous fueron fieles a su  filosofía altruista y empezaron a dar prioridad a sus intereses  económicos, "generando una guerra entre los anonymous mismos", según un  hacker independiente.
En estas condiciones, algunos gobiernos intentan combatir a Anonymous precisamente 'a nivel celular': pagan a sus infiltrados para propagar las disputas entre los hackers.
En cualquier caso, el combate entre las fuerzas de seguridad y los  hackers enmascarados solo acaba de empezar y será largo porque Anonymous  "no perdona, ni olvida".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com