Última actualización: 18 feb 2012 | 20:20 MSK
La aspiración de Irán de seguir adelante con su programa nuclear  podría desencadenar una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio  que incluso empequeñecería a la Guerra Fría que enfrentó a EE. UU. y a  la URSS en el siglo XX, aventura William Hague, ministro británico de Exteriores. 
“Ellos [Irán] continúan su programa de armas nucleares. Si obtuvieran  capacidad armamentística nuclear, entonces pienso que otras naciones del  entorno de Oriente Medio querrían desarrollar armas nucleares”, explicó  Hague en una entrevista con el periódico Daily Telegraph.
El ministro añadió que eso provocaría “una amenaza de nueva Guerra  Fría”, lo que sería "un desastre" para las relaciones internacionales.
Gran Bretaña enfría los ánimos de Israel
Durante varios meses el mundo baraja las posibilidades de que Israel lance un ataque contra los sitios nucleares de Irán. De hecho, muchos observadores creen que éste escenario es sólo una cuestión del tiempo.
Aunque las autoridades iraníes recalcan los fines pacíficos de su  programa, Tel Aviv y Washington no escatiman amenazas militares.  Paralelamente, Teherán  advierte que su respuesta sería “masiva” si le atacara EE. UU. La  entrada este sábado en el mar Mediterráneo de dos buques iraníes con  supuesto rumbo a Siria, previo consentimiento de Egipto, ha agudizado  aún más la tensión en la zona.
Sin embargo, Gran Bretaña parece no apresurarse en unir su voz a la  retórica amenazante de Estados Unidos e Israel, aunque sea el principal  aliado de Washington en el mundo.
En la entrevista Hague destaca que su país ha exhortado a Israel a no  golpear a Irán, porque si fuera “atacado militarmente”, las  consecuencias serían “enormes”.
Mientras tanto, los países de Occidente siguen aumentando la presión  contra Teherán, susceptibles ante la posibilidad de que la república  islámica desarrolle una bomba atómica, sin prestar atención a las  reiteradas declaraciones iraníes sobre el carácter no militar de su  proyecto. Las suspicacias se fundamentan en un informe del Organismo  Internacional de Energía Atómica (OIEA), según el cual Irán desarrolló  planes militares en la esfera nuclear en 2004.
Sin embargo, muchos analistas indican que el objetivo verdadero de la  presión es el de cambiar el régimen en el país, y sospechan además que  en las conclusiones del OIEA influyen países como EE.UU. y la UE, que lo  financian y se oponen a Irán.  “Quién paga la banda de música, también  elige las canciones que esta va a tocar”, sostiene el periodista Ingo  Niebel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario que sera publicado automaticamente; si este,no fue publicado por favor notificalo a nuestro correo electronico sadimyer@gmail.com